Mostrando entradas con la etiqueta mitologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mitologia. Mostrar todas las entradas

ASTATO

El astato es un elemento químico artificial de la tabla periódica cuyo símbolo es At y su número atómico es 85. Este elemento radiactivo es el más pesado de los halógenos y se produce a partir de la degradación de uranio y torio.
Es creado por bombardeo de bismuto con partículas alfa.
El ástato (del griego αστατος, astatos, que significa inestable) fue obtenido por primera vez en 1940 por Dale R. Corson, K. R. MacKenzie y Emilio Segrè en la la Universidad de Berkeley (California).

Información obtenida de www.wikipedia.org y www.uam.es

Hercules

Hércules era el nombre en la mitología romana del héroe de la mitología griega Heracles, siendo una metátesis del nombre griego. Era hijo de Júpiter, el equivalente romano del dios griego Zeus, y la mortal Alcmena. Llevó a cabo doce grandes trabajos, llamados Los doce trabajos de Heracles y fue divinizado.
Los romanos adoptaron la versión griega de su vida y trabajos sin cambios esenciales, pero añadieron detalles anecdóticos propios, algunos de ellos relacionando al héroe con la geografía del Mediterráneo occidental. Los detalles de su culto también fueron adaptados a España.

Casiopea

En la mitología griega, Casiopea (en griego antiguo Κασσιέπεια o Κασσιόπεια) era la esposa del rey Cefeo de Etiopía y madre con él de Andrómeda, cuya belleza ella ensalzaba por encima de la de las Nereidas. Este orgullo fue la causa de todas sus desgracias, pues Poseidón envió un monstruo al país que devastó sus tierras, y al que Andrómeda iba a ser sacrificada cuando fue salvada por Perseo. De acuerdo con otras fuentes Casiopea alardeaba de superar a las Nereidas en belleza, y por esta razón se le representaba, cuando era situada entre las estrellas, como vuelta de espaldas.

Orión

En la mitología griega, Orión era un gigante que, según algunas versiones, nació de la orina de los dioses Zeus, Poseidón y Hermes. Un día los dioses visitaron a un anciano llamado Hirieo no podía tener hijos, pero quería tener uno. En agradecimiento por la hospitalidad que le concedió su deseo, orinar en la piel del buey que se habían comido. Cuando terminó, le dijo a enterrar a la piel y en los nueve meses tendría a su hijo. Después de que el plazo mencionado nació un niño que fue nombrado en memoria de Orión que había engendrado a la orina.
Hay varias versiones del mito de Orión. Uno de ellos dice que Orión había violado a Mérope, hija de Enopión, que por lo tanto lo dejó ciego. Helios y luego recobró la vista se convirtió en compañera de Orión caza de Artemisa y Leto. Prometió matar a cualquier animal que había en la tierra, para que Gaia se enojó y dio a luz a un escorpión picó enorme Orión y lo mató. En otra versión que se lanzó contra el escorpión Artemis Orión.
Hay otra tradición que sostenía que Artemisa se había enamorado de Orión, la cual despertó celos en Apolo, hermano gemelo de Artemisa. Un día Apolo, viendo a Orión en la distancia, hizo un compromiso con su reto a su hermana no podía empalmar una flecha a un animal (o un punto brillante en el océano de distancia, en otra versión) que se movía en la distancia dentro de un bosque (o lo más lejos del mar). Artemisa lanzó su flecha y dio, como siempre, en el blanco. Cuando fue a ver a su presa, se dio cuenta de que había destruido su amado Orión. Tan grande era su dolor, sus denuncias y quejas que hemos decidido poner Orión en el cielo en busca de solaz.
Otra leyenda cuenta que Orión acosado las Pléyades, hijas del titán Atlas, por lo que Zeus las colocó en el cielo. Todavía parece que en el cielo, Orión continúa persiguiendo a las Pléyades.
Orión es representado por un guerrero, apuntándole con el arco, la espada o un palo y que abarca el enemigo con un velo o un escudo. A su lado están sus perros de caza: Canis Major y Canis Minor.

En la mitología egipcia la estrella de Orión se asoció con el dios Osiris.

HIDRÓGENO

El hidrógeno es un elemento químico representado por el símbolo H y con un número atómico de 1.
Del latín "hydrogenium", y éste del griego antiguo δωρ (hydor): "agua" y γένος-ου(genos): "generador". "generador de agua".
El hidrogeno fue obtenido por primera vez por Paracelso, lo obtuvo artificialmente pero no era consciente que producía otro elemento químico nuevo, mas tarde Boyle lo de redescubrió y vio que se producía hidrógeno.

Información obtenida de www.wikipedia.org

MERCURIO

Es un elemnto químico cuyo simbolo es HG .Debe su nombre al planeta del mismo nombre, que es el primer planeta del sistema solar.
Debido a una planta acuática, llamada Hydrágiros (del griego)
Hydrágiros significaba agua de plata, o plata líquida. Es pesado y capaz de fluir y correr, ya que no se extendía como el agua.
Explica Teofrasto otra forma de obtener mercurio, destilando cinabrio con hierro.
Los romanos empezaron a emplearla (la llamaban Argentum Vivum). En la Edad Media comienzan a identificarse los efectos adversos del uso de mercurio.

Información obtenida de www.wikipedia.org y www.webelements.com