Mostrando entradas con la etiqueta constelación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta constelación. Mostrar todas las entradas

Andrómeda

Mitología

En la mitología griega Andrómeda (en griego antiguo νδρομέδα, ‘gobernante de los hombres’) era hija de Cefeo y de Casiopea, reyes de Etiopía.Casiopea, habiendo presumido ser tan bella como las Nereidas, provocó la furia de Poseidón, quien envió una inundación sobre la tierra y un monstruo marino, Ceto, para que acabase con hombres y ganado. Sabiendo por el oráculo de Amón que no podrían encontrar una solución hasta casar a su hija Andrómeda con el monstruo, el rey Cefeo la dejó encadenada a una roca, desnuda y con joyas.

Perseo, volando gracias a sus sandalias aladas, obsequio de las Náyades, de vuelta tras matar a Medusa, vio a Andrómeda y se enamoró de ella. Bajó a la playa a hablar con Cefeo y Casiopea para pedir su mano si la libraba del monstruo marino. Los padres aceptaron de mala gana. Perseo luchó con el monstruo marino, lo mató y usó la cabeza de Medusa (que convertía en piedra a quien la miraba) para petrificar al animal y convertirlo en coral. Después desató a Andrómeda y fue feliz a contraer el prometido matrimonio. Pero Casiopea se negó porque ya le había prometido su mano al príncipe Agenor. Perseo luchó contra él y su séquito y después de matar a muchos se vio obligado a usar la cabeza de Medusa y petrificó a los que quedaban. Andrómeda se casó felizmente con Perseo.


Constelación

La Galaxia de Andrómeda, también conocida como Objeto Messier 31, Messier 31 o NGC 224, es una galaxia espiral gigante. Es el objeto visible a simple vista más alejado de la Tierra. Está a 2,5 millones de años luz en dirección a la constelación de Andrómeda. Es la más grande y brillante de las galaxias del Grupo Local, que consiste en aproximadamente 30 pequeñas galaxias más tres grandes galaxias espirales: Andrómeda, la Vía Láctea y la Galaxia del Triángulo.

Tiene una masa calculada de entre 300.000 y 400.000 millones de masas solares: aproximadamente una vez y media la masa de la Vía Láctea, y es más del doble de brillante que ésta.


CEPHEUS


CONSTELACIÓN

Cepheus es una constelación del norte que
representa al legendario rey de Etiopía Cefeo,
esposo de Casiopea y padre de Andrómeda.





MITOLOGÍA



Casiopea estaba tan orgullosa de su belleza que, por rivalizar con las Nereidas, éstas pidieron a Poseidón, dios de los mares, venganza y él en respuesta envío al monstruo marino a las costas del país causando grandes males. Para enfrentar esta situación, Cefeo consultó el oráculo de Amón, quien aconsejó sacrificar a su hija Andrómeda exponiéndola atada a una roca en el acantilado para que fuera víctima del monstruo. Así, Andrómeda es ofrecida a Cetus. Perseo, que venía de regreso de su viaje después de derrotar a Medusa, divisó a la víctima y en el acto se enamoró de ella. Propuso a Cefeo liberarla, a cambio de que se le concediera su mano. Perseo mata al monstruo y posteriormente desposa a Andrómeda.

ERIDANUS

CONSTELACIÓN

Eridanus es la sexta constelación más grande de las 88 constelaciones modernas. También es una de las 48 constelaciones de Ptolomeo.

MITOLOGÍA
Eridanus se relacionaba sobre todo con el mito de Faetón, quien tomó el carro volador de Helios, pero no tuvo la fuerza suficiente para controlarlo, y se fue en diferentes direcciones. El resultado es que a veces el carro se acerca mucho a la tierra, creando desiertos y quemando la piel de los humanos. Zeus intervino derribando a Faetón con un rayo.

PEGASUS

Pegaso (el caballo alado) es una Constelación mitológica. Es una de las 88 constelaciones modernas y una de las 48 inicialmente descritas por Claudio Ptolomeo.

MITOLOGÍA
Pegaso nació de la sangre derramada por Medusa cuando Perseo le cortó la cabeza. Suele representarse o blanco o negro y tiene dos alas que le permiten volar. Una característica de su vuelo es que cuando lo realiza, mueve las patas como si en realidad estuviera corriendo por el aire.
Pegaso tiene una apariencia de caballo apacentando, con una gran área cuadrada como su cuerpo. En la antigüedad había distintas versiones sobre quién era el caballo. Como un caballo alado, Pegaso figura en la Mitología griega, pero como la figura que forma la constelación no tiene alas. Se consideraba esta identificación como poco creíble.

Argo Navis


·Argo Navis

Argo Navis fue (y, en cierto sentido, sigue siendo) una extensa constelación en el hemisferio sur celeste, que representaba el navío en que viajaron Jasón y los Argonautas en la mitología griega. Esta es la única constelación descrita por Claudio Ptolomeo que no se reconoce en la actualidad. Por su gran tamaño (unos 1.884 grados cuadrados, más que ninguna otra), fue dividida en varias constelaciones menores por Nicolas-Louis de Lacaille en el siglo XVIII: estas son Carina (la Quilla), Puppis (la Popa), Vela (la Vela). Esta última ocupa el lugar que correspondería al mástil de la nave.