Mostrando entradas con la etiqueta Orión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orión. Mostrar todas las entradas

Orión

En la mitología griega, Orión era un gigante que, según algunas versiones, nació de la orina de los dioses Zeus, Poseidón y Hermes. Un día los dioses visitaron a un anciano llamado Hirieo no podía tener hijos, pero quería tener uno. En agradecimiento por la hospitalidad que le concedió su deseo, orinar en la piel del buey que se habían comido. Cuando terminó, le dijo a enterrar a la piel y en los nueve meses tendría a su hijo. Después de que el plazo mencionado nació un niño que fue nombrado en memoria de Orión que había engendrado a la orina.
Hay varias versiones del mito de Orión. Uno de ellos dice que Orión había violado a Mérope, hija de Enopión, que por lo tanto lo dejó ciego. Helios y luego recobró la vista se convirtió en compañera de Orión caza de Artemisa y Leto. Prometió matar a cualquier animal que había en la tierra, para que Gaia se enojó y dio a luz a un escorpión picó enorme Orión y lo mató. En otra versión que se lanzó contra el escorpión Artemis Orión.
Hay otra tradición que sostenía que Artemisa se había enamorado de Orión, la cual despertó celos en Apolo, hermano gemelo de Artemisa. Un día Apolo, viendo a Orión en la distancia, hizo un compromiso con su reto a su hermana no podía empalmar una flecha a un animal (o un punto brillante en el océano de distancia, en otra versión) que se movía en la distancia dentro de un bosque (o lo más lejos del mar). Artemisa lanzó su flecha y dio, como siempre, en el blanco. Cuando fue a ver a su presa, se dio cuenta de que había destruido su amado Orión. Tan grande era su dolor, sus denuncias y quejas que hemos decidido poner Orión en el cielo en busca de solaz.
Otra leyenda cuenta que Orión acosado las Pléyades, hijas del titán Atlas, por lo que Zeus las colocó en el cielo. Todavía parece que en el cielo, Orión continúa persiguiendo a las Pléyades.
Orión es representado por un guerrero, apuntándole con el arco, la espada o un palo y que abarca el enemigo con un velo o un escudo. A su lado están sus perros de caza: Canis Major y Canis Minor.

En la mitología egipcia la estrella de Orión se asoció con el dios Osiris.

ORIÓN

La constelación de Orión.

En la mitología griega Orión fue un gigante que, según algunas versiones, nació de los orines de los dioses Zeus, Poseidón y Hermes. Un día los dioses visitaron a un anciano llamado Hirieo que no podía tener hijos pero deseaba tener uno. En agradecimiento por su hospitalidad le concedieron su deseo: orinaron en la piel del buey que se habían comido. Cuando finalizaron le dijeron que enterrara la piel y que dentro de nueve meses tendría a su hijo. Después del plazo mencionado nació un niño que fue llamado Orión en recuerdo de los orines que lo habían engendrado.

Existen diversas versiones del mito de Orión. Una de ellas cuenta que Orión había violado a Mérope, hija de Enopión, quien por ello, lo dejó ciego. Helios le devolvió la vista y a continuación Orión se convirtió en compañero de caza de Artemisa y Leto. Prometió aniquilar todo animal que hubiera sobre la tierra, por lo que Gea se enfadó e hizo nacer un escorpión enorme que picó a Orión y lo mató. En otra versión fue Artemisa la que lanzó el escorpión contra Orión.

Existe otra tradición que sostenía que Artemisa se había enamorado de Orión, lo cual despertó celos en Apolo, hermano gemelo de Artemisa. Un día Apolo, viendo a Orión a lo lejos, hizo una apuesta a su hermana desafiándola a que no podía asestarle una flecha a un animal (o a un punto brillante lejos en el océano, en otra versión) que se movía a lo lejos dentro de un bosque (o en lo lejano del mar). Artemisa lanzó su flecha y dio, como siempre, en el blanco. Cuando fue a ver su presa, se dio cuenta de que había aniquilado a su amado Orión. Fue tan grande su tristeza, sus quejas y sus lamentos que decidió colocar a Orión en el cielo para su consuelo.

Otra leyenda cuenta que Orión acosaba a las Pléyades, hijas del titán Atlas, por lo que Zeus las colocó en el cielo. Todavía parece que, en el cielo, Orión continúa persiguiendo a las Pléyades.

Orión está representado por un guerrero alzando su arco, su espada o garrote y cubriéndose del enemigo con un vellocino o un escudo. A su lado se encuentran sus perros de caza: Canis Maior y Canis Minor.

En la Mitología egipcia la estrella de Orión estaba asociada al dios Osiris.