Mostrando entradas con la etiqueta mitología química. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mitología química. Mostrar todas las entradas

RUBIDIO

The rubidio is a chemical element of the periodic table. His symbol is the Rb and his atomic number is 37. The rubidio is an alkaline soft metal, of silver color brilliant white that it mists rapidly to the air, very I reactivate (it is the second alkaline element more electropositivo) and one can find liquid to temperature set. As other elements of the group 1 can burn spontaneously in air with flame of violet yellowish color, reacts violently with the water detaching hidrógenoy form it amalgamates with mercury.

It can form alloys with the gold, other alkaline metals, and alcalinotérreos, antimony and bismuth.

The rubidio (of the Latin rubidus, blond) was discovered in 1861 by Robert Bunsen and Gustav Kirchhoff in the lepidolita using a spectroscope on having detected both red stripes typical of the spectrum of emission of this element and that are the reason of his name.

This element started being used in photoelectric cells.

Information obtained of www.wikipedia.org and www.webelements.com

IRIDIO

El iridio es un elemento químico de número atómico 77 que se sitúa en el grupo 9 de la tabla periódica. Su símbolo es Ir. Fue descubierto en 1803 por el químico inglés Smithson Tennant. Se trata de un metal de transición, del grupo del platino, duro, frágil, pesado, de color blanco plateado. Se emplea en aleaciones de alta resistencia que pueden soportar altas temperaturas.
Es un elemento poco abundante y se encuentra en la naturaleza en aleaciones con platino y osmio.
Se emplea en contactos eléctricos, aparatos que trabajan a altas temperaturas, y como agente endurecedor del platino. El iridio en estado libre es una sustancia metálica blanca y dura y tiene mucha menor resistencia a la oxidación.

Información obtenida de www.wikipedia.org y www.lennetech.es

DISPROSIO

El Disprosio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Dy y su número atómico es 66. Presenta brillo metálico plateado y es relativamente estable en el aire a temperatura ambiente, aunque se disuelve fácilmente en ácidos minerales.Es lo bastante blando como para ser cortado con un cuchillo, y puede ser procesado con máquinas sin emitir chispas, si se evita el sobrecalentamiento. El metal es atacado con facilidad por el aire a altas temperaturas, pero a la temperatura ambiente, en bloques, es bastante estable en la atmósfera y permanece brillante durante largos periodos.
Su descubridor fue el francés P.E. Lecoq de Boisbaudran en 1886.
El nombre de disprosio proviene del griego dysprositos (volverse duro).

Información obtenida de www.wikipedia.org y www.juntadeandalucia.es

CESIO

El cesio es el elemento químico con número atómico 55 y peso atómico de 132,905 uma. Su símbolo es Cs, y es el más pesado de los metales alcalinos en el grupo IA de la tabla periódica, a excepción del francio.
El cesio fue descubierto por el químico Robert Wilhem Bunsen y por Gustav Kirchhoff en el año 1860 mediante el uso del espectroscopio. Viene del griego de caesium, azul celeste, color que dan sus sales a la llama.Es un metal blando, ligero y de bajo punto de fusión. Es el más reactivo y menos electronegativo de todos los elementos.

Información obtenida de http://www.wikipedia.org/

YODO

El yodo o iodo es un elemento químico de número atómico 53 situado en el grupo de los halógenos (grupo 17) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es I (del griego ιώδης "violeta") .
Es un sólido negro, lustroso, y volátil; recibe su nombre por su vapor de color violeta. Este átomo puede encontrarse en forma molecular como un átomo.
Se emplea principalmente en medicina, fotografía y como colorante. Químicamente, el yodo es el halógeno menos reactivo y electronegativo.
Fue descubierto por Bernard Courtois en 1811.

Información obtenida de www.wikipedia.org y www.lennetech.es

RODIO

El rodio es un elemento químico de número atómico 45 situado en el grupo 9 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Rh. Es un metal de transición, poco abundante, del grupo del platino. Se encuentra normalmente en minas de platino y se emplea como catalizador en algunas aleaciones de platino. El rodio, del griego rhodos ("rosa", por el color de algunas soluciones de este metal) fue descubierto en 1803 por William Hyde Wollaston, poco después de haber descubierto el paladio.

El rodio es un metal dúctil de color blanco plateado. No se disuelve en ácidos, ni siquiera en agua regia, aunque finamente dividido sí que se puede disolver en ésta, y también en ácido sulfúrico concentrado y en caliente, H2SO4. El rodio tiene un punto de fusión mayor que el del platino y una densidad menor.

Información obtenida de http://www.wikipedia.org/ y http://www.lennetech.es/

BERILIO

El berilio es un elemento químico de símbolo Be y número atómico 4. Es un elemento alcalinotérreo, esmeralda de color verde, duro, ligero y quebradizo. Se emplea principalmente como endurecedor en aleaciones, especialmente de cobre.

El berilio (del griego βερυλλoς berilo) o glucinio (del inglés glucinium y éste del griego γλυκυς, dulce) por el sabor de sus sales, fue descubierto por Vauquelin en 1798 en forma de óxido en el berilo y la esmeralda. Friedrich Wöhler y A. A. Bussy de forma independiente aislaron el metal en 1828 mediante reacción de potasio con cloruro de berilio.

Información obtenida de www.wikipedia.org

PLUTONIO

Plutonio, de símbolo Pu, es un elemento metálico radiactivo que se utiliza en rectores y armas nucleares. Su número atómico es 94. Es uno de los actínidos del sistema periódico. Su nombre deriva del dios romano de los infiernos, Plutón (mitología).
Tiene como planeta a Plutón. En la mitología romana, Plutón era el dios del inframundo. Su equivalente en la mitología griega era Hades, aunque Plutón era más benigno. En cuanto a la etimología del nombre se asemeja a Pluto, el dios griego de las riquezas. Plutón era hijo de Saturno y Ops, y esposo de Proserpina, a quien raptó para casarse con ella. La madre de Proserpina, Ceres, se afligió tanto que provocó el invierno.