Mostrando entradas con la etiqueta latín y griego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta latín y griego. Mostrar todas las entradas

RADIO

El radio es un elemento químico de la tabla periódica. Su símbolo es Ra y su número atómico es 88. Es de color blanco, pero se ennegrece con la exposición al aire. El radio es un alcalinotérreo que se encuentra a nivel de trazas en minas de uranio. Es extremadamente radiactivo. Cuando se mezcla con berilio, es una fuente de neutrones para experimentos físicos. Antiguamente se usaba en pinturas luminiscentes para relojes y otros instrumentos. El radio (del Latín radius, rayo) fue descubierto en 1898 por Marie Curie y su marido Pierre en una variedad de uraninita del norte de Bohemia. Mientras estudiaban el mineral, los Curie retiraron el uranio de él y encontraron que el material restante aún era radiactivo. Entonces produjeron una mezcla radiactiva hecha principalmente de bario que daba un color de llama rojo brillante y líneas espectrales que no se habían documentado anteriormente. En 1902 el radio fue aislado por Curie y Andre Debierne en su metal puro mediante la electrólisis de una solución de cloruro puro de radio usando un cátodo de mercurio y destilando en una atmósfera de hidrógeno.

Información obtenida de http://www.wikipedia.org/

ACTINIO

El actinio es un elemento químico de símbolo Ac y número atómico 89, perteneciente al grupo 3 de la tabla periódica de los elementos. Es un metal radioactivo blando que reluce en la oscuridad, de color plateado. Es muy escaso y se forma por la transformación del uranio y el radio.
El actinio es extremadamente radiactivo y, teniendo en cuenta sus potenciales efectos sobre la salud, es tan peligroso como el plutonio. La ingesta, incluso en pequeñas cantidades, puede causar daños muy graves. El actinio (del griego ακτις, ακτινoς, rayo luminoso), fue descubierto en 1899 por el químico francés André-Louis Debierne que lo obtuvo de la pechblenda.

HIERRO

El hierro es un elemento químico de número atómico 26. Su símbolo es Fe (del latín fĕrrum) .
Es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre, representando un 5% y, entre los metales, sólo el aluminio es más abundante. Se encuentra en el sol y muchos tipos de estrellas . Es uno de los elementos más importantes del Universo, y el núcleo de la Tierra está formado principalmente por hierro .Es tan importante que hay una Edad de Hierro.
El hierro fue descubierto en la prehistoria y era utilizado como adorno y para fabricar armas. En Grecia comenzó a emplearse por el 1000 a. C.


Información obtenida de : www.wikipedia.com y www.webelements.com

Calcio


El calcio (del latín calx, calis , cal) es un elemento químico, de símbolo Ca y de número atómico 20.

Es un metal gris plateado .El metal es bastante duro. El calcio es un componente esencial de las hojas, huesos, dientes y conchas. El calcio es el quinto elemento más abundante en la corteza de la tierra y representa más del 3% de la corteza.

Se encuentra en el medio interno de los organismos como Ion calcio o formando parte de otras moléculas; en algunos seres vivos se halla precipitado en forma de esqueleto interno o externo.

Interviene en el metabolismo del glucógeno, junto al potasio y el sodio regulan la contracción muscular. El porcentaje de calcio en los organismos es variable y depende de las especies, por término medio representa el 2,45% en el conjunto de los seres vivos; en los vegetales, sólo representa el 0,007%.

El calcio fue descubierto en 1808 por Humphry Davy mediante electrólisis de una amalgama de mercurio y cal .Davy mezcló cal humedecida con óxido de mercurio que colocó sobre una lámina de platino, el ánodo, y sumergió una parte de mercurio en el interior de la pasta que hiciera de cátodo; por electrólisis obtuvo una amalgama que, destilada, dejó un residuo sólido muy oxidable; después Bunsen en 1854 y Matthiessen en 1856 obtuvieron el metal por electrólisis del cloruro de calcio y Henri Moissan obtuvo calcio con una pureza del 99% por electrólisis del yoduro. Hasta principios del siglo XX el calcio sólo se obtenía en laboratorio.

Información sacada de : www.wikipedia.com y www.webelements.com

IRIDIO

El iridio es un elemento químico de número atómico 77 que se sitúa en el grupo 9 de la tabla periódica. Su símbolo es Ir. Fue descubierto en 1803 por el químico inglés Smithson Tennant. Se trata de un metal de transición, del grupo del platino, duro, frágil, pesado, de color blanco plateado. Se emplea en aleaciones de alta resistencia que pueden soportar altas temperaturas.
Es un elemento poco abundante y se encuentra en la naturaleza en aleaciones con platino y osmio.
Se emplea en contactos eléctricos, aparatos que trabajan a altas temperaturas, y como agente endurecedor del platino. El iridio en estado libre es una sustancia metálica blanca y dura y tiene mucha menor resistencia a la oxidación.

Información obtenida de www.wikipedia.org y www.lennetech.es

OSMIO

El osmio es un elemento químico de número atómico 76 que se encuentra en el grupo 8 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Os. Se trata de un metal de transición blanco grisáceo, frágil y duro. Se clasifica dentro del grupo del platino, y se emplea en algunasaleaciones con platino e iridio. Se encuentra aleado en menas de platino y su tetraóxido, OsO4.Viene del griego osme, olor, ya que Su olor picante se utiliza en aleaciones de gran dureza.
Fue descubierto en 1804 por Smithson Tenant.
Es el metal de mayor densidad conocida.
Se emplea en el proceso de tinción de tejidos (para su fijación) para su observación mediante microscopía electrónica, y en otras técnicas biomédicas. Las aleaciones de osmio se emplean en contactos eléctricos, puntas de bolígrafos y otras aplicaciones en las que es necesaria una gran dureza y durabilidad.

Información obtenida de http://www.wikipedia.org/ , http://www.webelements.com/ y http://www.lennetech.es/

DISPROSIO

El Disprosio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Dy y su número atómico es 66. Presenta brillo metálico plateado y es relativamente estable en el aire a temperatura ambiente, aunque se disuelve fácilmente en ácidos minerales.Es lo bastante blando como para ser cortado con un cuchillo, y puede ser procesado con máquinas sin emitir chispas, si se evita el sobrecalentamiento. El metal es atacado con facilidad por el aire a altas temperaturas, pero a la temperatura ambiente, en bloques, es bastante estable en la atmósfera y permanece brillante durante largos periodos.
Su descubridor fue el francés P.E. Lecoq de Boisbaudran en 1886.
El nombre de disprosio proviene del griego dysprositos (volverse duro).

Información obtenida de www.wikipedia.org y www.juntadeandalucia.es

CESIO

El cesio es el elemento químico con número atómico 55 y peso atómico de 132,905 uma. Su símbolo es Cs, y es el más pesado de los metales alcalinos en el grupo IA de la tabla periódica, a excepción del francio.
El cesio fue descubierto por el químico Robert Wilhem Bunsen y por Gustav Kirchhoff en el año 1860 mediante el uso del espectroscopio. Viene del griego de caesium, azul celeste, color que dan sus sales a la llama.Es un metal blando, ligero y de bajo punto de fusión. Es el más reactivo y menos electronegativo de todos los elementos.

Información obtenida de http://www.wikipedia.org/

YODO

El yodo o iodo es un elemento químico de número atómico 53 situado en el grupo de los halógenos (grupo 17) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es I (del griego ιώδης "violeta") .
Es un sólido negro, lustroso, y volátil; recibe su nombre por su vapor de color violeta. Este átomo puede encontrarse en forma molecular como un átomo.
Se emplea principalmente en medicina, fotografía y como colorante. Químicamente, el yodo es el halógeno menos reactivo y electronegativo.
Fue descubierto por Bernard Courtois en 1811.

Información obtenida de www.wikipedia.org y www.lennetech.es

RODIO

El rodio es un elemento químico de número atómico 45 situado en el grupo 9 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Rh. Es un metal de transición, poco abundante, del grupo del platino. Se encuentra normalmente en minas de platino y se emplea como catalizador en algunas aleaciones de platino. El rodio, del griego rhodos ("rosa", por el color de algunas soluciones de este metal) fue descubierto en 1803 por William Hyde Wollaston, poco después de haber descubierto el paladio.

El rodio es un metal dúctil de color blanco plateado. No se disuelve en ácidos, ni siquiera en agua regia, aunque finamente dividido sí que se puede disolver en ésta, y también en ácido sulfúrico concentrado y en caliente, H2SO4. El rodio tiene un punto de fusión mayor que el del platino y una densidad menor.

Información obtenida de http://www.wikipedia.org/ y http://www.lennetech.es/

CROMO

El cromo es un elemento químico de número atómico 24 que se encuentra en el grupo 6 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Cr. Es un metal, duro, frágil, gris acerado y brillante. Del griego khroma, color, por la utilidad que tienen en pintura las combinaciones del cromo. Siberia rojo de plomo (crocoíta) es un mineral de cromo apreciado como un pigmento rojo para pinturas de aceite.Esmeralda es una forma de Beryl (un silicato de aluminio, berilio), que es de color verde debido a la inclusión de un poco de cromo en la red crytal Beryl en lugar de algunos de los iones de aluminio.
Fue descubierto por Vaughlin en 1797.

Información obtenida de www.wikipedia.org y www.lennetech.es

ARGÓN

El argón es un elemento químico de número atómico 18 y símbolo Ar. Es el tercero de los gases nobles, incoloro e inerte como ellos, constituye en torno al 1% del aire.
Henry Cavendish, en 1785, expuso una muestra de nitrógeno a descargas eléctricas repetidas en presencia de oxígeno para formar óxido de nitrógeno que posteriormente eliminaba y encontró que alrededor del 1% del gas original no se podía disolver, afirmando entonces que no todo el «aire flogisticado» era nitrógeno. En 1892 Lord Rayleigh descubrió que el nitrógeno atmosférico tenía una densidad mayor que el nitrógeno puro obtenido a partir del nitro. Rayleigh y William Ramsay demostraron que la diferencia se debía a la presencia de un segundo gas poco reactivo más pesado que el nitrógeno, anunciando el descubrimiento del argón (del griego αργóν, Argos, inactivo, vago o perezoso) en 1894, anunció que fue acogido con bastante escepticismo por la comunidad científica.
En 1904 Rayleigh recibió el premio Nobel de Física por sus investigaciones acerca de la densidad de los gases más importantes y el descubrimiento de la existencia del argón.

Información obtenida de www.wikipedia.org


OXÍGENO

El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y símbolo O.

Tradicionalmente este descubrimiento ha sido atribuido al químico inglés Joseph Priestley (1733-1804), quien lo descubrió de manera independiente en 1772, aunque el primero que publicó un trabajo sobre este gas y le dio nombre fue el químico francés Lavoisier (1743-1794) en 1777. Utilizó para ello dos raíces griegas ὀξύς (oxýs) (ácido, literalmente "punzante", por el sabor de los ácidos) y -γενής (-genēs) ("generador, que engendra"), porque creyó que el oxígeno era un constituyente indispensable de los ácidos.

El oxígeno es el tercer elemento más abundante en el sol, y desempeña un papel en el ciclo del carbono-nitrógeno, un proceso responsable de la producción de energía estelar.

Información obtenida de www.wikipedia.org